20 de enero de 2016

Los problemas internos de Europa (comentario de texto del año 2014)

Os dejo con un comentario de un texto que hice en mi segundo año de universidad, que trataba sobre los problemas internos de Europa, sacado de, presumiblemente, un libro, perteneciente a la editorial de la Academia Europea de Ciencias y Artes, escrito por los autores Antonio Remiro Brotons, Paz Andrés Sáenz de Santamaría, Luis Pérez-Prat Durban y Rosa Riquelme Cortado. Le sigue otro texto escrito también por Antonio Remiro Brotons, que está publicado por la Unión General de Trabajadores de Asturias (UGT Asturias).

Se trata de la introducción de esta obra, la cual (la introducción) consta de 10 páginas, todas con notas a pie de página aclarando temas tratados en el texto principal y de un capítulo del libro titulado “Los límites geográficos de Europa”.

El primer texto trata desde su inicio, del tema de la entrada de nuevos estados en la Unión Europea (a partir de ahora, UE). Explica, a través de artículos del Tratado de la UE, firmado el 7 de febrero del año 1992, qué pasos debe de seguir un estado para formar parte de la Unión. Entre ellos, debe de cumplir los principios de libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Si ese estado los cumple, estará listo para pedir su ingreso en la Unión. La UE es una unión de estados europeos observantes de los derechos humanos bajo un régimen democrático. También se la puede tratar como una unión indiscutible de estados.


Trata como uno de los temas principales el de la isla de Chipre, la cual forma la República de Chipre, estado que entró a formar parte de la UE en el año 2004 junto a la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. En la isla de Chipre hay desde hace décadas un problema, el cual es la existencia de la República Turca del Norte de Chipre. También se trata el tema del significado de “europeidad”.


Más adelante trata los temas tratados en el Consejo Europeo de Copenhague del año
1993, los cuales, ya nombrados anteriormente, marcan el camino de un estado para llegar a ser miembro de la UE. También se trata en el texto el tema de la famosa “Constitución Europea”, votada en el año 2003 y dejada de lado después de los malos resultados en los referendos realizados en Países Bajos y Francia. La idea de esta constitución era confirmar y afirmar de forma definitiva que “Europa es un continente”. Después de esto se comenta el tema de la mala idea de la entrada de los estados de Rumanía y de Bulgaria, dos de los denominados “países de Europa del Este”. Finalmente trata el tema del denominado suprapatriotismo constitucional.

En el segundo de los textos nos habla principalmente de la posible entrada de la Federación Rusa en la UE marcando su frontera en los Montes Urales. Por último cuenta detalladamente los posibles nuevos candidatos a miembros de la Unión, tales como Albania, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

Según el artículo 49 del tratado de la UE cualquier Estado europeo que observe los principios de libertad, democracia, respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y el Estado de derecho “podrá solicitar el ingreso como miembro de la UE”. La Europa de la unión es una Europa de estados europeos observantes de los derechos humanos bajo un régimen democrático.

La UE es una unión indiscutible de estados.

Se nombra la situación de la República Turca del Norte de Chipre, la cual está enclavada en la parte norte de la isla. Es un estado de facto que controla el tercio norte de la isla de Chipre, en el Mediterráneo oriental. Su capital es Nicosia, (Lefkoşa en turco) capitalidad que comparte con la República de Chipre.

Turquía es el único país que la reconoce explícitamente; todos los demás gobiernos y las Naciones Unidas reconocen la soberanía de la República de Chipre sobre toda la isla. La Organización de la Conferencia Islámica reconoce desde 2004 a la República Turca del Norte de Chipre como un estado constituyente de una Chipre unida, bajo el nombre de "Estado Turco Chipriota".

Estos problemas no han tenido que ver con su ingreso en la Unión en 2004, junto a la República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.

En cuanto a la llamada “europeidad”, Turquía abrió el debate sobre ello. Es un Estado reconocido por la totalidad de los actuales miembros de la UE. Desde 1963 cuenta con un acuerdo de asociación con la antigua CEE (Comunidad Económica Europea), la actual UE (Unión Europea). Ese acuerdo fue denominado como “Acuerdo de Ankara”. Desde 2005 se han adelantado mucho las negociaciones para la adhesión plena de Turquía en el bloque europeo.

El primer problema que se plantea para la entrada de Turquía en la Unión es su situación geográfica. A pesar de que una pequeña parte de su territorio está en Europa, lo cierto es que la Península de Anatolia (que conforma la mayor parte del país) está situada geográficamente en Asia, lo que supone un problema, ya que la Unión solo permite la entrada a estados europeos. Aun así lo que se suele alegar desde Turquía es que hay una pequeña parte de su territorio que si es europeo, por lo que tendría derecho de entrar en la Unión Europea.

El segundo gran problema para la entrada en la Unión es un tema de carácter cultural. A pesar de que Turquía ha sufrido un gran proceso de transformación hacia una sociedad laica en los últimos años, lo cierto es que sigue siendo un país musulmán culturalmente hablando. Esto supone un gran problema, ya que en la Unión Europea todos los países tienen una cultura cristiana. Desde muchos sectores europeos se piensa que dejar entrar a un país musulmán a la Unión podría causar graves problemas de entendimiento. De hecho este tema también ha frenado la entrada a otros países, como es el caso de Albania, que aunque es un país situado totalmente en Europa, tiene una importante comunidad musulmana, que precisamente surgió tras la ocupación de la zona por el Imperio Turco en el siglo XIV.

El tercer gran problema de Turquía a la hora de acceder a la Unión es la ocupación que los turcos aún mantienen del norte de la isla de Chipre, lo que antes ya he comentado. La isla de Chipre está dividida en dos. Al sur se sitúa la República de Chipre, con población mayoritariamente grecochipriota y por tanto cristiana, reconocida
internacionalmente y que además forma parte de la Unión Europea. Al norte de la isla se sitúa la República Turca del Norte de Chipre, donde vive población de turcochipriota y por tanto musulmana. La República Turca del Norte de Chipre es reconocida por Turquía pero por ningún Estado más, ni por ninguna institución internacional, lo que supone un grave problema para la adhesión de Turquía a la Unión, agravado además por el histórico conflicto entre Turquía y Grecia por controlar Chipre.


En el año 1993 se decidió en Copenhague sentar unas bases para las cuales un país pudiera entrar en la UE. Las denominadas bases del Consejo Europeo de Copenhague son las siguientes:

La existencia de instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de derecho, el respeto de los derechos humanos y el respeto y protección de las minorías, la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacer frente a la presión competitiva y las fuerzas del mercado dentro de la Unión y por último a capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, especialmente aceptar los objetivos de la unión política, económica y monetaria.

También se trata el tema de la Constitución Europea o “Tratado por el que se establece una Constitución para Europa” fue un intento de armonizar las bases políticas de todos los países de la UE.


Entre sus principales objetivos estaban los de armonizar y estabilizar la legislación comunitaria ya existente en un mismo documento jurídicamente vinculante y definir la Unión Europea como una unión de estados y ciudadanos con unos derechos fundamentales.

Fue ratificado en sede parlamentaria o mediante referéndum en Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta y Polonia. Fue aprobado pero no ratificado por la República Checa, Dinamarca, Portugal, Reino Unido y Suecia. El tratado no fue ratificado mediante referéndum, con una amplia mayoría votando no, en Francia y en Países Bajos.

También se expone el tema de la entrada en el año 2007 de Rumanía y Bulgaria en la UE. Desde el texto se dice que quizás no fue buena idea que accedieran, ya que son países pobres con respecto a los demás de la UE. Después se comprobó que esto era sólo una suposición, ya que tanto el uno como el otro se han adaptado e forma correcta a las condiciones y restricciones de la UE.


Por último en esta primera parte del texto, se nos habla del tema del patriotismo constitucional, el cual se podría definir como respuesta a la necesidad de dotar de un contenido democrático a la identidad alemana en su reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial, tras haber quedado "contaminada" por el nacionalismo totalitario y xenófobo del III Reich; pero su formulación carga de significado la construcción de modelos de sociedad civil post-nacionales una vez advertidas y reconocidas las deficiencias del concepto tradicional de nación. Europa entera se vio absorbida por el III Reich, dándole todavía más si cabe importancia a esta idea, de la cual se partió para la idea de la antes comentada “Constitución Europea”.

En la segunda parte del texto se empieza tratando el tema de la posible aunque poco probable adhesión de la Federación Rusa en la UE. Se expone que, aunque entre la UE y Rusia haya acuerdos de colaboración es imposible su entrada ya que su tamaño supera al de la actual UE, las fronteras llegarían hasta el este de Asia, lo cual haría imposible su implantación teniendo cerca las dictaduras militares de China y Corea del Norte.

Por último se trata la posible ampliación en un futuro de la UE. Se habla de una serie de países, los cuales son, como candidatos oficiales: Turquía, Macedonia, Islandia, Montenegro y Serbia. También se trata como candidatos potenciales a Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo, este último sin ser reconocido por la cantidad de países necesaria para ser un pueblo soberano. Oficialmente sigue formando parte de Serbia, como república, al igual que lo es Voivodina.


Hay más países como Suiza, Noruega y los micro estados europeos (Andorra, San Marino y Vaticano) que actualmente han paralizado su ingreso en la Unión, al igual que han hecho Rusia, Ucrania, Moldavia, Bielorrusia, Georgia, Azerbaiyán y Armenia.

También países extraeuropeos han pedido su ingreso en la UE, tales como Israel, Marruecos y Cabo Verde, denegándoles el acceso por estar fuera de las fronteras del continente.

Cabe reflexionar sobre las ideas del problema de Turquía y el problema de la República Turca del Norte de Chipre, así como también de las futuras o posibles adopciones en un futuro de otros países en la UE.